La tenosinovitis del tendón LHB (cabeza larga del bíceps) (tenosinovitis LHB) es una de las causas más comunes de dolor del hombro anterior, que a menudo se confunde con la artritis de la articulación del hombro.
La patología se agrava por la anatomía única del tendón LHB que surge del tubérculo supraglenoideo y del labrum glenoideo superior y se desliza oblicuamente a través de la articulación del hombro (articulación glenohumeral), arqueándose por encima de la cabeza humeral. El tendón LHB se desliza hacia arriba durante la abducción, rotación interna y extensión de la articulación del hombro, y hacia abajo durante la abducción, rotación externa y flexión de la articulación del hombro. Como consecuencia de ello, cualquier movimiento de la articulación del hombro puede producir irritación del tendón LHB, generando potencialmente tenosinovitis LHB y dolor grave a lo largo del tendón LHB.
Finalmente este dolor puede restringir el movimiento de la articulación del hombro, haciendo que la tenosinovitis LHB sea un factor de riesgo importante en el desarrollo de la capsulitis adhesiva del hombro. La parte proximal del tendón LHB es intraarticular pero extrasinovial. La vaina sinovial del tendón LHB se comunica directamente con la articulación glenohumeral y termina en una bolsa ciega que se encuentra en el extremo distal de la ranura bicipital. Dado que el tendón LHB y su vaina son adyacentes y están estrechamente relacionados entre sí, a menudo están afectados de forma simultánea (lo que justifica el término tenosinuvitis).
Sin embargo, la causa o el resultado exacto de las lesiones sigue siendo controvertido. Muy recientemente, se ha observado que en la mayoría de casos el dolor del hombro anterior atribuido al tendón LHB no se debe a un proceso inflamatorio. En cambio, los hallazgos patológicos de la parte extraarticular del tendón LHB y la vaina sinovial parecían ser similares a los hallazgos patológicos en la tenosinovitis de Quervain de la muñeca, y pueden deberse a un proceso degenerativo parecido a ésta y otras tendinopatías (incluida la fasciopatía plantar).
El diagnóstico se basa en las características clínicas de la enfermedad y en las imágenes (ultrasonografía, imágenes de resonancia magnética).
El tratamiento conservador consiste en inyecciones de fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y corticosteriodes en la vaina del tendón. Sin embargo, la inyección de corticosteroides puede producir un debilitamiento del tendón. El tratamiento quirúrgico sólo se lleva a cabo cuando el tratamiento conservador no es efectivo.
Liu et al., Ultrasound Med Biol 2012;38:727-735.
Radial extracorporeal pressure pulse therapy for the primary long bicipital tenosynovitis a prospective randomized controlled study.
LEA EL RESUMENNúmero de sesiones de tratamiento | de 3 a 5 |
Intervalo entre dos sesiones | 1 semana |
Presión de aire Evo Blue® | de 2 a 4 bar |
Presión de aire Power+ | de 1.5 a 3 bar |
Impulsos | 1,500 en el área del dolor |
Frecuencia | de 8Hz a 12Hz |
Aplicador | 15 mm |
Presión sobre la piel | de moderada a fuerte |