Tendinopatía distal crónica del bíceps
LEA EL PROTOCOLO DEL TRATAMIENTO

ZONAS ANATÓMICAS



INDIETRO

GLOSARIO SOBRE ENFERMEDADES

NOMBRE TEJIDO TIPO DE PATOLOGÍAS
Celulitis Piel Celulitis
Dolores cervicales y lumbares agudos y crónicos Músculo Dolor cervical idiopático y lumbar idiopático
Capsulitis adhesiva Articulación Capsulitis
Tendinitis calcificante del hombro Tendones Tendinopatía
Dolores y malestares musculares agudos y crónicos Músculo Tratamiento del dolor
Tendinopatía distal crónica del bíceps Tendones Tendinopatía
Tendinopatía proximal del isquiotibial Tendones Tendinopatía
Espasticidad Sistema nervioso central Parálisis cerebral y accidente cerebrovascular
Enfermedades secundarias a los puntos gatillo y al síndrome de dolor miofascial Músculo Síndrome de dolor miofascial
Codo de golfista Tendones Tendinopatía
Síndrome doloroso del trócanter mayor Tendones Tendinopatía
Tendinopatía insercional del tendón de aquiles Tendones Tendinopatía
Osteoartristis de la rodilla Articulación Osteoartritis
Lesiones agudas y crónicas del tejido blanco Piel Heridas
Linfedema primario y secundario Piel Linfedema
Síndrome de estrés medial de la tibia Tendones Tendinopatía
Tendinopatía del tercio medio del aquiles Tendones Tendinopatía
Puntos gatillo Músculo Síndrome de dolor miofascial
Enfermedad de osgood-schlatter Hueso Hueso
Síndrome de la tendinitis rotuliana Tendones Tendinopatía
Fasciitis plantar Tendones Tendinopatía
Síndrome subacromial doloroso Tendones Tendinopatía
Tenosinovitis bicipital larga primaria Tendones Tendinitis
Fracturas por estrés Hueso Fracturas
Fracturas no soldadas de huesos superficiales Hueso Fracturas
Codo de tenista Tendones Tendinopatía
Trastornos proliferativos del tejido conectivo Tejido conectivo Fibrosis
INDIETRO

MÁS INFORMACIÓN

La tendinopatía crónica del bíceps distal (cDBT) se caracteriza por dolor de codo antecubital relacionado con la actividad, debilidad y pérdida de función. La afectación normalmente se produce en el brazo dominante de los luchadores de mediana edad, levantadores de pesas, culturistas, arqueros, atletas de deportes de raqueta y personas cuyo trabajo requiere una rotación repetitiva del antebrazo.

Normalmente la enfermedad empieza con una fase aguda como resultado de microtraumatismos repetitivos. Sin un reposo adecuado, la patología puede progresar a una tendinopatía y finalmente producir la pérdida de alguna función. Al igual que con muchas tendinopatías, la etiología exacta y la historia natural de cDBT se desconocen en gran medida. Los pacientes normalmente experimentan un dolor sordo, profundo y ardiente localizado en la fosa antecubital. El dolor normalmente empeora varias horas después de la actividad y mejora con el descanso. Otros signos clínicos típicos de cDBT son la dificultad para levantar pesos, dolor después de «ejercicios de brazo» con pesos y dolor al utilizar un destornillador o estirar la flecha en el tiro al arco.

Además, los pacientes pueden experimentar una disminución en la resistencia y/o fuerza de la flexión del codo y rotación del antebrazo, y la supinación se ve más afectada que la flexión.

No existe ningún consenso sobre el mejor tratamiento para la cDBT y se han descrito numerosos tipos de tratamiento conservador, como el reposo relativo, la modificación de actividad, la medicación antiinflamatoria oral y tópica, la terapia física, estiramientos y fortalecimiento, y entablillado. Se evitan las inyecciones de corticosterioides ya que pueden debilitar aún más un tendón afectado. El tratamiento quirúrgico sólo se recomienda cuando el tratamiento conservador no es efectivo.

Sin embargo, la gran mayoría de los estudios correspondientes eran series pequeñas de casos retrospectivos. Cabe señalar que después de la cirugía, la mayoría de autores indicaron resultados favorables en pacientes pero con recuperaciones postoperatorias largas, parálisis nerviosas transitorias y bajas laborales prolongadas.

MÁS INFORMACIÓN

Furia et al., Clin J Sport Med 2017;27:430-437.

Radial extracorporeal shock wave therapy is effective and safe in chronic distal biceps tendinopathy.

LEA EL RESUMEN

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO

Número de sesiones de tratamiento de 3 a 5
Intervalo entre dos sesiones 1 semana
Presión de aire Evo Blue® de 2 a 4 bar
Presión de aire Power+ de 1.5 a 3 bar
Impulsos 2000 en el área del dolor
Frecuencia de 8Hz a 12Hz
Aplicador 15 mm
Presión sobre la piel de moderada a fuerte

Acepto que E.M.S. Electro Medical Systems S.A., con sede en Ch. de la Vuarpillière 31, 1260 CH-Nyon, puede utilizar la información personal que he introducido más arriba. Esta información se utilizará para proporcionarme los servicios arriba solicitados. (marcar casilla)

Me gustaría recibir boletines trimestrales de E.M.S Electro Medical Systems S.A. por correo electrónico acerca de sus productos médicos y de la Academia Swiss DolorClast® (SDCA). Entiendo que mis datos se utilizarán para recibir información de márketing y no se reenviarán a terceros. Puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento, enviando un mensaje de correo electrónico a info@swissdolorclastacademy.com, con efecto futuro, o haciendo clic en el enlace para darse de baja de cada correo electrónico. (marcar casilla)