Tendinopatía insercional del tendón de aquiles
LEA EL PROTOCOLO DEL TRATAMIENTO

Featured Video Play Icon

ZONAS ANATÓMICAS



INDIETRO

GLOSARIO SOBRE ENFERMEDADES

NOMBRE TEJIDO TIPO DE PATOLOGÍAS
Celulitis Piel Celulitis
Dolores cervicales y lumbares agudos y crónicos Músculo Dolor cervical idiopático y lumbar idiopático
Capsulitis adhesiva Articulación Capsulitis
Tendinitis calcificante del hombro Tendones Tendinopatía
Dolores y malestares musculares agudos y crónicos Músculo Tratamiento del dolor
Tendinopatía distal crónica del bíceps Tendones Tendinopatía
Tendinopatía proximal del isquiotibial Tendones Tendinopatía
Espasticidad Sistema nervioso central Parálisis cerebral y accidente cerebrovascular
Enfermedades secundarias a los puntos gatillo y al síndrome de dolor miofascial Músculo Síndrome de dolor miofascial
Codo de golfista Tendones Tendinopatía
Síndrome doloroso del trócanter mayor Tendones Tendinopatía
Tendinopatía insercional del tendón de aquiles Tendones Tendinopatía
Osteoartristis de la rodilla Articulación Osteoartritis
Lesiones agudas y crónicas del tejido blanco Piel Heridas
Linfedema primario y secundario Piel Linfedema
Síndrome de estrés medial de la tibia Tendones Tendinopatía
Tendinopatía del tercio medio del aquiles Tendones Tendinopatía
Puntos gatillo Músculo Síndrome de dolor miofascial
Enfermedad de osgood-schlatter Hueso Hueso
Síndrome de la tendinitis rotuliana Tendones Tendinopatía
Fasciitis plantar Tendones Tendinopatía
Síndrome subacromial doloroso Tendones Tendinopatía
Tenosinovitis bicipital larga primaria Tendones Tendinitis
Fracturas por estrés Hueso Fracturas
Fracturas no soldadas de huesos superficiales Hueso Fracturas
Codo de tenista Tendones Tendinopatía
Trastornos proliferativos del tejido conectivo Tejido conectivo Fibrosis
INDIETRO

MÁS INFORMACIÓN

Tendinopatía aquilea insercional (con o sin deformidad de Haglund)
El tendón de Aquiles es la combinación de los tendones de los músculos sóleo y gastrocnemio y conecta estos músculos con la parte posterior del talón. La tendinopatía aquilea insercional (IAT) es un trastorno doloroso agudo o crónico del tendón de Aquiles en su inserción en el calcáneo. Se han utilizado varios términos para describir este trastorno, como por ejemplo tendinosis, tendinitis y peritendinitis.

Sin embargo, el examen histológico de muestras de biopsia de pacientes que se han sometido a cirugía para los síntomas crónicos ha demostrado que la IAT está asociada con cambios degenerativos en el tendón. En consecuencia, la enfermedad se está mejor caracterizada como tendinopatía y no como tendinitis o tendinosis.

El diagnóstico se basa en las características clínicas de la enfermedad, siendo la ubicación del dolor un factor discriminador importante. El punto de máximo dolor en la IAT se encuentra en la unión tendón-hueso, mientras que en la tendinopatía aquilea no insercional, el punto de máximo dolor está entre 2 y de 6 cm de la inserción. Los síntomas pueden exacerbarse al correr sobre superficies duras y al subir escaleras. Se deben tener en cuenta las imágenes diagnósticas para descartar otras causas de dolor del tendón de Aquiles y de dolor de talón, o para establecer el diagnóstico de la IAT en caso de duda.

Probablemente la etiología de la IAT es multifactorial y puede incluir edad avanzada, obesidad, hipertensión, diabetes, hiperpronación y uso de corticosteroides, entre otros. Concretamente en los atletas, la aparición de la IAT también puede estar influida por malos hábitos de entrenamiento como, por ejemplo, entrenamiento excesivo, entrenamiento sobre superficies duras o inclinadas, y cambios abruptos en la planificación.

Se ha planteado la hipótesis que la curación de las lesiones del tendón de Aquiles como resultado de sobreuso implica la penetración de pequeños vasos sanguíneos en el tendón con el fin de mejorar el flujo de sangre y por tanto aumentar la curación. Sin embargo, estos pequeños vasos sanguíneos van acompañados de pequeñas fibras nerviosas con altas concentraciones de sustancias nociceptivas como el glutamato, la sustancia P y el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP). Se considera que estas pequeñas fibras nerviosas son la causa del dolor en la IAT crónica.

Los corredores entienden el grupo más grande de pacientes con dolor crónico en el tendón de Aquiles. La incidencia anual de IAT entre los atletas es de aproximadamente el 8%. Sin embargo, individuos de todos los niveles de actividad y de todas las edades presentan quejas similares.

El tratamiento de la IAT debe empezar con tipos de tratamiento conservadores, como reposo, hielo, fisioterapia, estiramientos (carga excéntrica), ejercicios, ortesis, tapillas y fármacos antiinflamatorios no esteroideos. En algunos casos, las rodilleras y la inmovilización con una escayola o una bota ortopédica podrían mejorar la situación. Los pacientes que no responden al tratamiento conservador durante seis meses deben someterse a terapia de ondas de choque radiales (RSWT). La cirugía debe considerarse para los casos refractarios de IAS, con diferentes estrategias quirúrgicas descritas en la literatura. La prevención de la recurrencia debe centrarse en hábitos de ejercicio adecuados, llevar zapatos con tacones bajos y ejercicios de fortalecimiento excéntricos.

 

MÁS INFORMACIÓN

Rompe et al., Am J Bone Joint Surg 2008;90:52-61

Eccentric loading compared with shock wave treatment for chronic insertional achilles tendinopathy. A randomized, controlled trial.

LEA EL RESUMEN

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO

TRATAMIENTO ESTÁNDAR TERAPIA MIOFACIALE
Número de sesiones de tratamiento de 3 a 5 de 3 a 5
Intervalo entre dos sesiones 1 semana 1 semana
Presión de aire Evo Blue® de 2 a 4 bar de 3 a 4 bar
Presión de aire Power+ de 1.5 a 3 bar de 2 a 4 bar
Impulsos 2000 en el área del dolor 2000
Frecuencia 8Hz à12Hz de 8Hz a12Hz
Aplicador 15mm 36mm
Presión sobre la piel Moderada sobre los 3 lados del tendón de moderada a fuerte

Acepto que E.M.S. Electro Medical Systems S.A., con sede en Ch. de la Vuarpillière 31, 1260 CH-Nyon, puede utilizar la información personal que he introducido más arriba. Esta información se utilizará para proporcionarme los servicios arriba solicitados. (marcar casilla)

Me gustaría recibir boletines trimestrales de E.M.S Electro Medical Systems S.A. por correo electrónico acerca de sus productos médicos y de la Academia Swiss DolorClast® (SDCA). Entiendo que mis datos se utilizarán para recibir información de márketing y no se reenviarán a terceros. Puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento, enviando un mensaje de correo electrónico a info@swissdolorclastacademy.com, con efecto futuro, o haciendo clic en el enlace para darse de baja de cada correo electrónico. (marcar casilla)