Síndrome subacromial doloroso
LEA EL PROTOCOLO DEL TRATAMIENTO

Featured Video Play Icon

ZONAS ANATÓMICAS



INDIETRO

GLOSARIO SOBRE ENFERMEDADES

NOMBRE TEJIDO TIPO DE PATOLOGÍAS
Celulitis Piel Celulitis
Dolores cervicales y lumbares agudos y crónicos Músculo Dolor cervical idiopático y lumbar idiopático
Capsulitis adhesiva Articulación Capsulitis
Tendinitis calcificante del hombro Tendones Tendinopatía
Dolores y malestares musculares agudos y crónicos Músculo Tratamiento del dolor
Tendinopatía distal crónica del bíceps Tendones Tendinopatía
Tendinopatía proximal del isquiotibial Tendones Tendinopatía
Espasticidad Sistema nervioso central Parálisis cerebral y accidente cerebrovascular
Enfermedades secundarias a los puntos gatillo y al síndrome de dolor miofascial Músculo Síndrome de dolor miofascial
Codo de golfista Tendones Tendinopatía
Síndrome doloroso del trócanter mayor Tendones Tendinopatía
Tendinopatía insercional del tendón de aquiles Tendones Tendinopatía
Osteoartristis de la rodilla Articulación Osteoartritis
Lesiones agudas y crónicas del tejido blanco Piel Heridas
Linfedema primario y secundario Piel Linfedema
Síndrome de estrés medial de la tibia Tendones Tendinopatía
Tendinopatía del tercio medio del aquiles Tendones Tendinopatía
Puntos gatillo Músculo Síndrome de dolor miofascial
Enfermedad de osgood-schlatter Hueso Hueso
Síndrome de la tendinitis rotuliana Tendones Tendinopatía
Fasciitis plantar Tendones Tendinopatía
Síndrome subacromial doloroso Tendones Tendinopatía
Tenosinovitis bicipital larga primaria Tendones Tendinitis
Fracturas por estrés Hueso Fracturas
Fracturas no soldadas de huesos superficiales Hueso Fracturas
Codo de tenista Tendones Tendinopatía
Trastornos proliferativos del tejido conectivo Tejido conectivo Fibrosis
INDIETRO

MÁS INFORMACIÓN

La expresión síndrome subacromial del hombro se suele utilizar como sinónimo de enfermedad del manguito rotador, tendinitis del manguito rotador y síndrome de pinzamiento del hombro.

Al igual que la tendinitis calcificante del hombro (se proporcionan los detalles en la sección correspondiente) también puede provocar dolores en el hombro, el síndrome subacromial puede incluir además una tendinitis calcificante del hombro. En ocasiones, la expresión «tendinitis del manguito rotador» se confunde con la bursitis del hombro, pero ambos términos se refieren a la inflamación de un área en particular de la articulación del hombro (es decir, el espacio subacromial) que causa un conjunto frecuente de síntomas y que se denomina síndrome de pinzamiento del hombro (SIS). El término SIS es descriptivo, y se refiere a pellizcos en los tendones y la bursa del manguito rotador entre los huesos (es decir, en el espacio subacromial). En la mayoría de los casos graves, el SIS consiste en una combinación de la inflamación de los tendones del manguito rotador (tendinitis) y la inflamación de la bolsa sinovial que rodea dichos tendones (bursitis). En muchos casos de SIS, el espacio subacromial se reduce, debido a que los huesos adquieren una forma distinta a los de una persona sana con la que se compare.

La enfermedad suele estar causada por una lesión inicial, que desencadena el proceso inflamatorio. Esto puede causar un engrosamiento de los tendones o de la bolsa, que ocupan más espacio y que pellizcan estas estructuras aún más, lo que aumenta todavía más la inflamación. En consecuencia, el problema puede exacerbarse a sí mismo, y derivar en un círculo vicioso de inflamación, engrosamiento de los tendones y las bolsas, el pinzamiento de estas estructuras, más inflamación, y así sucesivamente.

Esta enfermedad se diagnostica por sus síntomas clínicos. El diagnóstico por imagen se debería utilizar para descartar otras causas de dolor de hombro, o para confirmar el diagnóstico de SIS en caso de duda.

El SIS es la forma más habitual de dolor en el hombro, y las acciones repetitivas o que obligan a levantar los brazos por encima del hombro en el trabajo o en la práctica del deporte (entre otros, la natación, los lanzamientos, el tenis, el levantamiento de pesas, el golf, el voleibol y la gimnasia) representan los principales factores de riesgo para la aparición del SIS. A mayor edad, más predisposición existe hacia la enfermedad.

En cuanto a la terapia, se distinguen tres etapas distintas en el SIS:
Fase 1 (inflamación aguda, edema y hemorragia en el manguito rotador): debe tratarse con medidas conservadoras, como reposo, aplicación de hielo, fisioterapia y fármacos antiinflamatorios no esteroideos;
Fase 2 (prolongación de la Fase 1, con el avance de la fibrosis y la tendinitis del tendón del manguito rotador): se palía con un tratamiento conservador, terapia con ondas de choque radiales (RSWT), o con cirugía, si el tratamiento conservador y la RSWT fallan;
Fase 3 (rotura mecánica del tendón del manguito rotador y/o cambios en el arco coracoacromial con osteofitos a lo largo del acromion anterior): el único remedio posible es la cirugía.

 

MÁS INFORMACIÓN

Engebretsen K et al., Phys Ther 2011;91:37-47

Supervised exercises compared with radial extracorporeal shock-wave therapy for subacromial shoulder pain: 1-year results of a single-blind randomized controlled trial.

LEA EL RESUMEN

Engebretsen K et al., Brit Med J 2009;339:b3360

Radial extracorporeal shockwave therapy compared with supervised exercises in patients with subacromial pain syndrome: a single blind randomised study.

LEA EL RESUMEN

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO

Número de sesiones de tratamiento de 3 a 5
Intervalo entre dos sesiones 1 semana
Presión de aire Evo Blue® de 2 a 3 bar
Presión de aire Power+ de 1.5 a 3 bar
Impulsos 2000 en el área del dolor
Frecuencia de 8Hz a 12Hz
Aplicador 15mm
Presión sobre la piel Fuerte

Acepto que E.M.S. Electro Medical Systems S.A., con sede en Ch. de la Vuarpillière 31, 1260 CH-Nyon, puede utilizar la información personal que he introducido más arriba. Esta información se utilizará para proporcionarme los servicios arriba solicitados. (marcar casilla)

Me gustaría recibir boletines trimestrales de E.M.S Electro Medical Systems S.A. por correo electrónico acerca de sus productos médicos y de la Academia Swiss DolorClast® (SDCA). Entiendo que mis datos se utilizarán para recibir información de márketing y no se reenviarán a terceros. Puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento, enviando un mensaje de correo electrónico a info@swissdolorclastacademy.com, con efecto futuro, o haciendo clic en el enlace para darse de baja de cada correo electrónico. (marcar casilla)