Síndrome doloroso del trócanter mayor
LEA EL PROTOCOLO DEL TRATAMIENTO

Featured Video Play Icon

ZONAS ANATÓMICAS



INDIETRO

GLOSARIO SOBRE ENFERMEDADES

NOMBRE TEJIDO TIPO DE PATOLOGÍAS
Celulitis Piel Celulitis
Dolores cervicales y lumbares agudos y crónicos Músculo Dolor cervical idiopático y lumbar idiopático
Capsulitis adhesiva Articulación Capsulitis
Tendinitis calcificante del hombro Tendones Tendinopatía
Dolores y malestares musculares agudos y crónicos Músculo Tratamiento del dolor
Tendinopatía distal crónica del bíceps Tendones Tendinopatía
Tendinopatía proximal del isquiotibial Tendones Tendinopatía
Espasticidad Sistema nervioso central Parálisis cerebral y accidente cerebrovascular
Enfermedades secundarias a los puntos gatillo y al síndrome de dolor miofascial Músculo Síndrome de dolor miofascial
Codo de golfista Tendones Tendinopatía
Síndrome doloroso del trócanter mayor Tendones Tendinopatía
Tendinopatía insercional del tendón de aquiles Tendones Tendinopatía
Osteoartristis de la rodilla Articulación Osteoartritis
Lesiones agudas y crónicas del tejido blanco Piel Heridas
Linfedema primario y secundario Piel Linfedema
Síndrome de estrés medial de la tibia Tendones Tendinopatía
Tendinopatía del tercio medio del aquiles Tendones Tendinopatía
Puntos gatillo Músculo Síndrome de dolor miofascial
Enfermedad de osgood-schlatter Hueso Hueso
Síndrome de la tendinitis rotuliana Tendones Tendinopatía
Fasciitis plantar Tendones Tendinopatía
Síndrome subacromial doloroso Tendones Tendinopatía
Tenosinovitis bicipital larga primaria Tendones Tendinitis
Fracturas por estrés Hueso Fracturas
Fracturas no soldadas de huesos superficiales Hueso Fracturas
Codo de tenista Tendones Tendinopatía
Trastornos proliferativos del tejido conectivo Tejido conectivo Fibrosis
INDIETRO

MÁS INFORMACIÓN

El síndrome doloroso del trocánter mayor hace relación a diversos trastornos del espacio lateral peritrocantérico de la cadera, como tendinopatías en los músculos glúteos medio y menor, la bursitis trocantérica, y el síndrome de la cadera en resorte.

Los principales síntomas clínicos son un dolor y una sensibilidad reproducible en la zona del trocánter mayor y/o en la nalga o la cara externa del muslo. Esta enfermedad se diagnostica por sus síntomas clínicos. El diagnóstico por imagen se debe utilizar para descartar otras causas del dolor de cadera o para confirmar el diagnóstico del síndrome doloroso del trocánter mayor en caso de duda.

El trocánter mayor es el punto de anclaje de los tendones de cinco músculos: lateralmente, del glúteo medio y el glúteo menor, y medialmente, del piriforme y los obturatores externo e interno. Al igual que en el hombro, se pueden producir lesiones y una consiguiente degeneración de los componentes del manguito rotador de la cadera, lo que comienza con una tendinitis, una tendinosis y posibles desgarros. Este proceso se produce con mayor frecuencia en el glúteo medio que en el glúteo menor.

Además, hay tres bolsas sinoviales alrededor de la cara lateral del trocánter mayor: las bolsas que quedan bajo el glúteo mayor y el glúteo medio, y la del glúteo menor. Se cree que estas bolsas sinoviales sirven para acolchar los tendones del glúteo, la cintilla iliotibial y el músculo tensor de la fascia lata. La bursitis trocantérica se produce mayoritariamente de manera secundaria tras un roce repetitivo del trocánter mayor con la cintilla iliotibial, debido a los movimientos de flexión y extensión de la cadera. Además, la bursitis trocantérica se suele asociar con sobreesfuerzo, traumas y otros problemas que pueden alterar los andares normales de una persona.

Se ha constatado que el síndrome doloroso del trocánter mayor afecta a entre un 10 % y un 25 % de la población, con una mayor incidencia sobre la femenina que sobre la masculina.

El tratamiento de las tendinopatías en la región glútea incluye el reposo, los fármacos antiinflamatorios y la fisioterapia centrada en ejercicios de fortalecimiento y mejora de la movilidad. La bursitis trocantérica suele ser incapacitante y responde al reposo, la aplicación de hielo, los fármacos antiinflamatorios y la fisioterapia centrada en ejercicios de estiramiento, flexibilidad, fortalecimiento y reeducación de la marcha. Si los síntomas persisten, se pueden aplicar inyecciones de anestésicos locales y corticoesteroides en las bursas, que pueden aliviar eficazmente el dolor.

La terapia con ondas de choque radiales (RSWT) ha demostrado su eficacia en los casos persistentes de síndrome doloroso del trocánter mayor. Si la RSWT resulta ineficaz, se debe considerar una intervención quirúrgica, en aquellos casos donde se hayan descartado otros posibles orígenes para los síntomas del paciente.

 

MÁS INFORMACIÓN

Rompe et al., Am J Sports Med 2009;37 1981-1990

Home training, local corticosteroid injection, or radial shock wave therapy for greater trochanter pain syndrome.

LEA EL RESUMEN

Furia et al., Am J Sports Med 2009;37:1806-1813

Low-energy extracorporeal shock wave therapy as a treatment for greater trochanteric pain syndrome

LEA EL RESUMEN

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO

TRATAMIENTO ESTÁNDAR TERAPIA MIOFACIALE
Número de sesiones de tratamiento de 3 a 5 de 3 a 5
Intervalo entre dos sesiones 1 semana 1 semana
Presión de aire Evo Blue® de 3 a 4 bar de 3 a 4 bar
Presión de aire Power+ de 2.5 a 4 bar de 2 a 4 bar
Impulsos 2000 en el área del dolor 2000
Frecuencia de 8Hz a12Hz de 12Hz a 20Hz
Aplicador 15mm 36mm
Presión sobre la piel de moderada a fuerte de moderada a fuerte

Acepto que E.M.S. Electro Medical Systems S.A., con sede en Ch. de la Vuarpillière 31, 1260 CH-Nyon, puede utilizar la información personal que he introducido más arriba. Esta información se utilizará para proporcionarme los servicios arriba solicitados. (marcar casilla)

Me gustaría recibir boletines trimestrales de E.M.S Electro Medical Systems S.A. por correo electrónico acerca de sus productos médicos y de la Academia Swiss DolorClast® (SDCA). Entiendo que mis datos se utilizarán para recibir información de márketing y no se reenviarán a terceros. Puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento, enviando un mensaje de correo electrónico a info@swissdolorclastacademy.com, con efecto futuro, o haciendo clic en el enlace para darse de baja de cada correo electrónico. (marcar casilla)