Síndrome de la tendinitis rotuliana
LEA EL PROTOCOLO DEL TRATAMIENTO

Featured Video Play Icon

ZONAS ANATÓMICAS



INDIETRO

GLOSARIO SOBRE ENFERMEDADES

NOMBRE TEJIDO TIPO DE PATOLOGÍAS
Celulitis Piel Celulitis
Dolores cervicales y lumbares agudos y crónicos Músculo Dolor cervical idiopático y lumbar idiopático
Capsulitis adhesiva Articulación Capsulitis
Tendinitis calcificante del hombro Tendones Tendinopatía
Dolores y malestares musculares agudos y crónicos Músculo Tratamiento del dolor
Tendinopatía distal crónica del bíceps Tendones Tendinopatía
Tendinopatía proximal del isquiotibial Tendones Tendinopatía
Espasticidad Sistema nervioso central Parálisis cerebral y accidente cerebrovascular
Enfermedades secundarias a los puntos gatillo y al síndrome de dolor miofascial Músculo Síndrome de dolor miofascial
Codo de golfista Tendones Tendinopatía
Síndrome doloroso del trócanter mayor Tendones Tendinopatía
Tendinopatía insercional del tendón de aquiles Tendones Tendinopatía
Osteoartristis de la rodilla Articulación Osteoartritis
Lesiones agudas y crónicas del tejido blanco Piel Heridas
Linfedema primario y secundario Piel Linfedema
Síndrome de estrés medial de la tibia Tendones Tendinopatía
Tendinopatía del tercio medio del aquiles Tendones Tendinopatía
Puntos gatillo Músculo Síndrome de dolor miofascial
Enfermedad de osgood-schlatter Hueso Hueso
Síndrome de la tendinitis rotuliana Tendones Tendinopatía
Fasciitis plantar Tendones Tendinopatía
Síndrome subacromial doloroso Tendones Tendinopatía
Tenosinovitis bicipital larga primaria Tendones Tendinitis
Fracturas por estrés Hueso Fracturas
Fracturas no soldadas de huesos superficiales Hueso Fracturas
Codo de tenista Tendones Tendinopatía
Trastornos proliferativos del tejido conectivo Tejido conectivo Fibrosis
INDIETRO

MÁS INFORMACIÓN

El tendón rotuliano conecta el polo inferior de la rótula a la tibia. La tendinopatía rotuliana (PT), que se suele denominar «rodilla de saltador», es una lesión crónica causada por sobreesfuerzo del tendón rotuliano.

Su principal síntoma clínico es el dolor en el polo inferior de la rótula. Esta enfermedad se diagnostica por sus síntomas clínicos. El diagnóstico por imagen se debería utilizar para descartar otras causas de dolor de rodilla o para confirmar el diagnóstico de PT en caso de duda.

Al igual que en otras tendinopatías, la etiología de la PT aún no se conoce totalmente, pero se considera que la sobrecarga repetitiva es un factor importante. Sin embargo, un examen histológico de muestras (biopsia) extraídas a pacientes durante una cirugía para tratar síntomas crónicos ha revelado que la PT crónica está vinculada a cambios degenerativos en el tendón. En consecuencia, la enfermedad se caracteriza mejor como «tendinopatía» que como «tendinitis», y se asemeja a la situación que causan otros problemas por sobreesfuerzo del tendón, como por ejemplo la tendinopatía del tendón de Aquiles.

Los deportistas tienen una prevalencia muy alta de PT: hasta el 40 % entre los jugadores de baloncesto de élite y de voleibol. La enfermedad puede resultar debilitante hasta el punto de impedir que los atletas regresen al deporte durante largos periodos de tiempo, de entre seis meses y más de dos años.

El tratamiento de la PT debería comenzar con medidas de tratamiento conservadoras, como por ejemplo el reposo, la fisioterapia, el fortalecimiento excéntrico, las ortesis y los fármacos antiinflamatorios no esteroideos. A los pacientes que no respondan al tratamiento conservador en el plazo de seis meses, se les puede someter a la terapia con ondas de choque radiales (RSWT). La cirugía debería considerarse en los casos más persistentes de PT. Se han descrito muchos procedimientos artroscópicos y abiertos, pero no se ha llegado a ningún acuerdo de consenso sobre cuál es la mejor opción.

 

MÁS INFORMACIÓN

Furia et al., Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc 2013;21:346-350

A single application of low-energy radial extracorporeal shock wave therapy is effective for the management of chronic patellar tendinopathy.

LEA EL RESUMEN

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO

Número de sesiones de tratamiento de 3 a 5
Intervalo entre dos sesiones 1 semana
Presión de aire Evo Blue® de 2 a 4 bar
Presión de aire Power+ de 1.5 a 3 bar
Impulsos 2000 en el área del dolor
Frecuencia de 8Hz a 12Hz
Aplicador 15mm
Presión sobre la piel de ligera a moderada

Acepto que E.M.S. Electro Medical Systems S.A., con sede en Ch. de la Vuarpillière 31, 1260 CH-Nyon, puede utilizar la información personal que he introducido más arriba. Esta información se utilizará para proporcionarme los servicios arriba solicitados. (marcar casilla)

Me gustaría recibir boletines trimestrales de E.M.S Electro Medical Systems S.A. por correo electrónico acerca de sus productos médicos y de la Academia Swiss DolorClast® (SDCA). Entiendo que mis datos se utilizarán para recibir información de márketing y no se reenviarán a terceros. Puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento, enviando un mensaje de correo electrónico a info@swissdolorclastacademy.com, con efecto futuro, o haciendo clic en el enlace para darse de baja de cada correo electrónico. (marcar casilla)