El síndrome de estrés medial de la tibia (MTSS), más conocido como «dolor de espinillas», es una lesión frecuente causada por sobreesfuerzo o estrés repetitivo de las extremidades inferiores.
Este trastorno es una de las causas más comunes de dolor por esfuerzo en las piernas de los deportistas, y por lo general se presenta como un dolor difuso de las extremidades inferiores, a lo largo del tercio medio/distal de la tibia. El MTSS hace su aparición con un dolor que se caracteriza por (i) empeorar al inicio el ejercicio, (ii) disminuir gradualmente a lo largo del entrenamiento, y (iii) desaparecer en cuestión de minutos tras el ejercicio. Más tarde, el dolor puede aparecer con menos actividad, y producirse incluso en estado de reposo.
Esta enfermedad se diagnostica por sus síntomas clínicos. Se debe utilizar el diagnóstico por imagen para descartar otras causas del dolor de piernas por esfuerzo, o para confirmar el diagnóstico de MTSS en caso de duda.
Parece que los factores que más habitualmente intervienen en el MTSS son los errores de entrenamiento («demasiado o demasiado rápido»). Este trastorno es más frecuente en corredores, jugadores de fútbol y baloncesto, así como en bailarines. Cabe destacar que el MTSS casi siempre está asociado con anomalías biomecánicas en las extremidades inferiores, lo que incluye anomalías en la rodilla, torsión tibial, anteversión femoral, anomalías en el puente del pie o una dismetría en la longitud de las piernas. Sin embargo, un calzado inadecuado (incluso por mero desgaste) también puede contribuir a que se produzcan dolores en las espinillas. Al MTSS, pueden contribuir varias lesiones por estrés de la tibia, como por ejemplo tendinopatías, periostitis, o disfunción de los músculos tibial posterior, tibial anterior y sóleo. Parece que las mujeres sufren más este trastorno que los hombres, y tienen el triple de posibilidades de que el MTSS progrese en una fractura por estrés.
El tratamiento del MTTS debería comenzar con reposo y aplicación de hielo en la fase aguda, seguidos de ejercicios de bajo impacto y de entrenamiento cruzado a lo largo de la rehabilitación, y de un programa modificado de entrenamiento (disminución de la intensidad, la frecuencia y la duración, ejercicios regulares de estiramiento y fortalecimiento, y el uso de calzado adecuado que proporcione una correcta amortiguación). Ortesis, terapia manual, inyecciones y acupuntura, también pueden ser de ayuda para aliviar los síntomas. A los pacientes que no respondan al tratamiento conservador en el plazo de seis meses, se les puede someter a la terapia de ondas de choque radiales (RSWT). En los casos más persistentes de MTSS, también debería considerarse la cirugía.
Rompe et al., Am J Sports Med 2010;38:125-132
Low-energy extracorporeal shock wave as a treatment for medial tibial stress syndrome.
LEA EL RESUMENNúmero de sesiones de tratamiento | de 3 a 5 |
Intervalo entre dos sesiones | 1 semana |
Presión de aire Evo Blue® | de 2.5 a 4 bar |
Presión de aire Power+ | de 2 a 4 bar |
Impulsos | de 2000 hasta 3000 en el área del dolor |
Frecuencia | de 8Hz a12Hz |
Aplicador | 15mm |
Presión sobre la piel | de ligera a moderada |