ZONAS ANATÓMICAS



INDIETRO

GLOSARIO SOBRE ENFERMEDADES

NOMBRE TEJIDO TIPO DE PATOLOGÍAS
Celulitis Piel Celulitis
Dolores cervicales y lumbares agudos y crónicos Músculo Dolor cervical idiopático y lumbar idiopático
Capsulitis adhesiva Articulación Capsulitis
Tendinitis calcificante del hombro Tendones Tendinopatía
Dolores y malestares musculares agudos y crónicos Músculo Tratamiento del dolor
Tendinopatía distal crónica del bíceps Tendones Tendinopatía
Tendinopatía proximal del isquiotibial Tendones Tendinopatía
Espasticidad Sistema nervioso central Parálisis cerebral y accidente cerebrovascular
Enfermedades secundarias a los puntos gatillo y al síndrome de dolor miofascial Músculo Síndrome de dolor miofascial
Codo de golfista Tendones Tendinopatía
Síndrome doloroso del trócanter mayor Tendones Tendinopatía
Tendinopatía insercional del tendón de aquiles Tendones Tendinopatía
Osteoartristis de la rodilla Articulación Osteoartritis
Lesiones agudas y crónicas del tejido blanco Piel Heridas
Linfedema primario y secundario Piel Linfedema
Síndrome de estrés medial de la tibia Tendones Tendinopatía
Tendinopatía del tercio medio del aquiles Tendones Tendinopatía
Puntos gatillo Músculo Síndrome de dolor miofascial
Enfermedad de osgood-schlatter Hueso Hueso
Síndrome de la tendinitis rotuliana Tendones Tendinopatía
Fasciitis plantar Tendones Tendinopatía
Síndrome subacromial doloroso Tendones Tendinopatía
Tenosinovitis bicipital larga primaria Tendones Tendinitis
Fracturas por estrés Hueso Fracturas
Fracturas no soldadas de huesos superficiales Hueso Fracturas
Codo de tenista Tendones Tendinopatía
Trastornos proliferativos del tejido conectivo Tejido conectivo Fibrosis
INDIETRO

MÁS INFORMACIÓN

Los puntos gatillo miofasciales (MFTP) son una causa frecuente de dolor crónico en el cuello y en la espalda. Se trata de segmentos localizados de músculo de los que se considera que están sometidos a algún trauma por una lesión aguda o por microtraumatismos causados por el estrés repetitivo. Los MFTP pueden aparecer en cualquier músculo esquelético.

El diagnóstico es clínico, e incluye la identificación de pequeños nudos (de entre 2 y 5 mm de diámetro), y bandas estrechas en los músculos afectados que son dolorosas a la palpación. El diagnóstico por imágenes no es útil, y sólo debe considerarse para descartar otras causas de dolor muscular.

Aún no está claro si los MFTP son verdaderas entidades patológicas. Se ha postulado que la lesión muscular o el estrés altera el retículo endoplasmático de las fibras musculares, liberando iones de calcio libres. Estos iones de calcio libres hacen que la actina y la miosina de las fibras musculares se queden fijas en su lugar, siempre y cuando haya disponible ATP (adenosín trifosfato). La contracción resultante de las partes más pequeñas del músculo lleva a la disminución del flujo sanguíneo con la consiguiente isquemia y liberación de sustancias dolorosas como la serotonina, la histamina y las prostaglandinas en el área afectada.

Los MFTP son una dolencia muy común, especialmente en la musculatura cervical. Hasta el 85 % de los dolores de espalda, y aproximadamente el 55 % de los dolores de cuello y de cabeza son causados por el dolor miofascial.

El rango de edades con mayor incidencia va de los 30 a los 50 años. La incidencia entre mujeres es superior que entre hombres. Muy a menudo, los MFTP están vinculados a malas posturas. Cabe destacar que los MFTP producen con frecuencia trastornos neurológicos como dolor de cabeza, mareos, síntomas sensoriales y problemas gastrointestinales.

El tratamiento de los MFTP debe comenzar con una técnica manual que consiste en aplicar presión en un punto gatillo, para liberar la contracción patológica del segmento de músculo, y para estirar el segmento y recuperar la longitud normal de la fibra muscular. Esto puede ir acompañado de técnicas de acupuntura, de gestión del estrés y de relajación. El tratamiento farmacológico es inespecífico y puede incluir relajantes musculares, antiinflamatorios no esteroideos (NSAID) o anticonvulsivos, o la aplicación tópica de un anestésico local o de toxina botulínica.

La terapia con ondas de choque radiales (RSWT) es muy eficaz para los MFTP y puede imitar a la terapia manual al aplicar presión en un punto gatillo para liberar la contracción patológica del segmento muscular. La prevención de recaídas debería centrarse en cambios ergonómicos apropiados en la actividad diaria del paciente, para evitar el estrés repetitivo de los músculos lesionados.

 

MÁS INFORMACIÓN

Bauermeister W. In: Maier M, Gillesberger F:

Abstracts 2003 zur Muskuloskelettalen Stosswellentherapie. Kongressband des 3. Dreiländertreffens der Österreichischen, Schweizer und Deutschen Fachgesellschaften. Books on Demand, Norderstedt, 2003a, pp 24-28.

LEA EL RESUMEN

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO

Número de sesiones de tratamiento de 3 a 5
Intervalo entre dos sesiones 1 semana
Presión de aire Evo Blue® de 2.5 a 4 bar
Presión de aire Power+ de 2 a 4 bar
Impulsos 500 - 1000 impulsos per punto gatillo
Frecuencia 12Hz
Aplicador 15 mm o 15 mm trigger
Presión sobre la piel de ligera a moderada

Acepto que E.M.S. Electro Medical Systems S.A., con sede en Ch. de la Vuarpillière 31, 1260 CH-Nyon, puede utilizar la información personal que he introducido más arriba. Esta información se utilizará para proporcionarme los servicios arriba solicitados. (marcar casilla)

Me gustaría recibir boletines trimestrales de E.M.S Electro Medical Systems S.A. por correo electrónico acerca de sus productos médicos y de la Academia Swiss DolorClast® (SDCA). Entiendo que mis datos se utilizarán para recibir información de márketing y no se reenviarán a terceros. Puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento, enviando un mensaje de correo electrónico a info@swissdolorclastacademy.com, con efecto futuro, o haciendo clic en el enlace para darse de baja de cada correo electrónico. (marcar casilla)