ZONAS ANATÓMICAS



INDIETRO

GLOSARIO SOBRE ENFERMEDADES

NOMBRE TEJIDO TIPO DE PATOLOGÍAS
Celulitis Piel Celulitis
Dolores cervicales y lumbares agudos y crónicos Músculo Dolor cervical idiopático y lumbar idiopático
Capsulitis adhesiva Articulación Capsulitis
Tendinitis calcificante del hombro Tendones Tendinopatía
Dolores y malestares musculares agudos y crónicos Músculo Tratamiento del dolor
Tendinopatía distal crónica del bíceps Tendones Tendinopatía
Tendinopatía proximal del isquiotibial Tendones Tendinopatía
Espasticidad Sistema nervioso central Parálisis cerebral y accidente cerebrovascular
Enfermedades secundarias a los puntos gatillo y al síndrome de dolor miofascial Músculo Síndrome de dolor miofascial
Codo de golfista Tendones Tendinopatía
Síndrome doloroso del trócanter mayor Tendones Tendinopatía
Tendinopatía insercional del tendón de aquiles Tendones Tendinopatía
Osteoartristis de la rodilla Articulación Osteoartritis
Lesiones agudas y crónicas del tejido blanco Piel Heridas
Linfedema primario y secundario Piel Linfedema
Síndrome de estrés medial de la tibia Tendones Tendinopatía
Tendinopatía del tercio medio del aquiles Tendones Tendinopatía
Puntos gatillo Músculo Síndrome de dolor miofascial
Enfermedad de osgood-schlatter Hueso Hueso
Síndrome de la tendinitis rotuliana Tendones Tendinopatía
Fasciitis plantar Tendones Tendinopatía
Síndrome subacromial doloroso Tendones Tendinopatía
Tenosinovitis bicipital larga primaria Tendones Tendinitis
Fracturas por estrés Hueso Fracturas
Fracturas no soldadas de huesos superficiales Hueso Fracturas
Codo de tenista Tendones Tendinopatía
Trastornos proliferativos del tejido conectivo Tejido conectivo Fibrosis
INDIETRO

MÁS INFORMACIÓN

Una fractura por estrés se define como una pequeña grieta en un hueso. Algunos autores también han considerado los moretones graves dentro de un hueso como fractura por estrés.

Las fracturas por estrés normalmente son el resultado de sobreuso y actividad repetitiva Dado que los huesos que soportan peso del pie y de la pierna inferior deben absorber las fuerzas altamente repetitivas inherentes al andar, correr y saltar, estos huesos son especialmente vulnerables a las fracturas por estrés. Son habituales en los jugadores de fútbol y baloncesto así como en corredores. Muy a menudo, las fracturas por estrés se producen cuando los atletas cambian sus actividades o de repente aumentan la intensidad de los ejercicios de entrenamiento. Las fracturas por estrés también pueden producirse durante las actividades diarias normales cuando determinadas enfermedades (como por ejemplo la osteosporosis) afectan a la integridad normal de los huesos.

Los huesos que más a menudo se ven afectados por las fracturas por estrés son la tibia, el peroné, el segundo y tercer metatarsiano del pie, el calcáneo (talón), el astrágalo (un pequeño hueso en la articulación del tobillo) y el navicular (un hueso en la parte superior de la zona media del pie). La clave para la recuperación de una fractura por estrés en el pie o tobillo es abstenerse de actividades de gran impacto durante un período de tiempo adecuado. Si los pacientes que padecen una fractura por estrés no cumplen este requisito, el proceso de curación puede retardarse y, en último término, el hueso afectado podría romperse completamente.

La terapia de ondas de choque extracorpóreas (ESWT) se introdujo como tratamiento para las fracturas por estrés en el año 2009 (Moretti et al., Ultrasound Med Biol 35:1042-1049).

Sin embargo, todavía no se ha publicado ningún ensayo controlado prospectivo sobre la ESWT para las fracturas por estrés.

MÁS INFORMACIÓN


Actualmente se están llevando a cabo ensayos clínicos para confirmar la efectividad y seguridad de la terapia de ondas de choque radiales (RSWT®) mediante el dispositivo Swiss DolorClast® para las fracturas por estrés.
La evidencia preliminar que indica que la RSWT® es efectiva y segura para el tratamiento de las fracturas por estrés se basa en (i) informes anecdóticos de muchos usuarios de RSWT®, (ii) la efectividad y seguridad demostradas de RSWT® para las fracturas no soldadas de huesos superficiales (Silk et al., Foot Ankle Int 2012;33:1128-1132; Kertzman et al., J Orthop Surg Res 2017: en la prensa, (iii) el hallazgo que las ondas de choque radiales generadas con el dispositivo Swiss DolorClast® (RSW) inducían la formación de hueso nuevo en un modelo animal in vivo (Gollwitzer et al., Ultrasound Med Biol 2013;39:126-133) y (iv) el hallazgo que las ondas RSWs inducían la proliferación de células parecidas a osteoblastos humanos in vitro (Diaz-Rodriguez et al., Adv Sci Lett 2012;17:325-329).

LEA EL RESUMEN

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO

Número de sesiones de tratamiento de 3 a 5
Intervalo entre dos sesiones 1 semana
Presión de aire Evo Blue® de 2 a 3 bar
Presión de aire Power+ de 1.5 a 3 bar
Impulsos de 2000 a 3000 en el área del dolor
Frecuencia de 8Hz a 12Hz
Aplicador 15mm
Presión sobre la piel de ligera a moderada

Acepto que E.M.S. Electro Medical Systems S.A., con sede en Ch. de la Vuarpillière 31, 1260 CH-Nyon, puede utilizar la información personal que he introducido más arriba. Esta información se utilizará para proporcionarme los servicios arriba solicitados. (marcar casilla)

Me gustaría recibir boletines trimestrales de E.M.S Electro Medical Systems S.A. por correo electrónico acerca de sus productos médicos y de la Academia Swiss DolorClast® (SDCA). Entiendo que mis datos se utilizarán para recibir información de márketing y no se reenviarán a terceros. Puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento, enviando un mensaje de correo electrónico a info@swissdolorclastacademy.com, con efecto futuro, o haciendo clic en el enlace para darse de baja de cada correo electrónico. (marcar casilla)