El codo de golfista (epicondilitis medial) es una tendinopatía por sobreuso que comparte muchas similitudes con el codo de tenista (epicondilitis lateral). Las actividades típicas que están asociadas a un mayor riesgo de desarrollar el codo de golfista son los deportes de raqueta, los deportes de lanzamiento, golf, tiro al arco, halterofilia y bolos.
El diagnóstico clínico del codo de golfista se basa en la sensibilidad en la palpación del epicondilo medial, así como en el dolor en la zona medial de la articulación del codo cuando se genera resistencia mediante flexión y pronación de la articulación de la muñeca.
Los ejercicios excéntricos se han convertido en muy importantes en el tratamiento conservador del codo de golfista. Una alternativa atractiva es la terapia de ondas de choque extracorpóreas. En la mayoría de circunstancias, las inyecciones de corticosteroides no deben utilizarse ya que a pesar de ofrecer muy buenos resultados a corto plazo (seis semanas), se ha demostrado que son perjudiciales a largo plazo (más de tres meses).
La cirugía sólo debe considerarse cuando falla el tratamiento conservador.
Lee et al., Ann Rehab Med 2012;36:681-687
Effectiveness of Initial Extracorporeal Shock Wave Therapy on the Newly Diagnosed Lateral or Medial Epicondylitis
LEA EL RESUMENTRATAMIENTO ESTÁNDAR | TERAPIA MIOFACIALE | |
---|---|---|
Número de sesiones de tratamiento | de 3 a 5 | de 3 a 5 |
Intervalo entre dos sesiones | 1 semana | 1 semana |
Presión de aire Evo Blue® | de 1.5 a 3 bar | de 3 a 4 bar |
Presión de aire Power+ | No recomendada | No recomendada |
Impulsos | 2000 en el área del dolor | 2000 |
Frecuencia | de 8Hz a12Hz | de 12Hz a 20Hz |
Aplicador | 15mm | 36mm |
Presión sobre la piel | ligera | de ligera a moderada |