Capsulitis adhesiva (como por ejemplo capsulitis adhesiva del hombro)
La capsulitis adhesiva primaria del hombro (pSAC) se produce sin que exista ninguna causa precipitante conocida. De acuerdo con la American Shoulder and Elbow Surgeons (www.ases-assn.org), la pSAC se define como una enfermedad de etiología incierta que se caracteriza por una restricción significativa del movimiento tanto activo como pasivo del hombro que se produce en ausencia de un trastorno intrínseco conocido del hombro.
Existen varias condiciones que predisponen al desarrollo de pSAC como, por ejemplo, inmovilidad prolongada del hombro secundaria a traumatismo o cirugía. También existe evidencia que el uso de inhibidores de la proteasa como tratamiento antirretroviral puede predisponer al desarrollo de pSAC.
El diagnóstico se basa en las características clínicas de la enfermedad.
Las cuatro etapas clínicas de pSAC se definen del siguiente modo: (i) Etapa dolorosa (<3 meses) con dolor persistente y limitación moderada del rango de movimiento (ROM); (ii) Etapa de congelación (3-9 meses) con dolor severo y reducción del ROM; (iii) Etapa congelada (9-14 meses) con rigidez predominante que puede ir acompañada de dolor; y (iv) Etapa de descongelación (15-24 meses) con dolor mínimo y mejoría gradual del ROM.
Las biopsias de la cápsula del hombro de pacientes con pSAC mostraron las siguientes patologías relacionadas con cada etapa: sinovitis e hipertrofia capsular durante la etapa dolorosa, sinovitis perivascular y deposición desorganizada de colágeno durante la etapa de congelación, y tejido colagenoso denso e hipercelular durante la etapa congelada (la etapa de descongelación todavía no se ha investigado).
La prevalencia de pSAC durante toda la vida es de aproximadamente el 3-5%, y las mujeres (normalmente entre 40-60 años) están afectadas con más frecuencia que los hombres. En el 20-30% de los casos de pSAC, la enfermedad se produce bilateralmente. Puede resolverse espontáneamente al cabo de 2-4 años.
No existe consenso sobre cuál es el mejor tratamiento de la pSAC y se han descrito muchos tipos distintos de tratamientos conservadores y procedimientos invasivos.
Hussein and Donatelli, Eur J Physiother 2016;18:63-76.
The efficacy of radial extracorporeal shockwave therapy in shoulder adhesive capsulitis: a prospective, randomized, double-blind, placebo-controlled, clinical study
LEA EL RESUMENNúmero de sesiones de tratamiento | de 3 a 5 |
Intervalo entre dos sesiones | 1 semana |
Presión de aire Evo Blue® | de 2 a 4 bar |
Presión de aire Power+ | de 1.5 a 3 bar |
Impulsos | 2,000 on the painful spot |
Frecuencia | de 8Hz a 12Hz |
Aplicador | 15 mm |
Presión sobre la piel | de moderada a fuerte |